top of page
 

El Paseo de las Artes

 

Ubicado entre La Cañada y la calle Belgrano, alberga cada fin de semana una feria de artesanías central y un heterogéneo circuito de locales comerciales que ofrecen entre otras cosas, antigüedades, artículos de diseño y ferias americanas. El Paseo se encuentra instalado entre las ruinas de un antiguo complejo de viviendas sociales, que funcionaban como casas de inquilinato para obreros entre los años 1889 y 1890.

 

Dirección: Achával Rodríguez y Belgrano
Días: Sábados, Domingos y feriados. 
Horario de Verano: 17 a 23 hs.
Horario de Invierno: 16 a 22 hs.

 

 

Museo Iberoamericano de Artesanías

 

Este museo exhibe una colección en exhibición de 130 obras realizadas por reconocidos artistas latinoamericanos.  Lla muestra incluye artesanías indígenas de Brasil y Perú, trabajos de mapuches chilenos y argentinos, cerámicas de Nicaragua, tallas en madera de Puerto Rico, tejidos en telar de Santiago del Estero.

 

Dirección: Pasaje Revol 10, esquina Belgrano.
Horarios: martes a viernes de 10.00 a 15.00. hs. Sábado, domingo y feriados 10.00 a 21.30 hs.

 

 

Centro Cultural 'Casa de Pepino'

 

Se trata de una antigua casona que data de principios del siglo XX y que hoy funciona como un centro cultural municipal. La Casa de Pepino perteneció a José Tucci, un inmigrante italiano que llegó al país a finales del S. XIX e instaló en el barrio un almacén de ramos generales al que denominó “Pepino 88”. Lo más llamativo de esta construcción, es que sus paredes se van acercando la una a la otra al llegar a la esquina simulando la proa de un barco. En aquella época, el arroyo de la Cañada aún no había sido encauzado y golpeaba en su curso natural el muro sur de la vivienda.

Este centro cultural exhibe una muestra permanente sobre los usos y costumbres de la época, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

 

Dirección: Fructuoso Rivera, esquina Belgrano.
Horario: martes a domingos de 9:00 a 19.00 hs.

 

 

Capilla San Francisco de Solano

 

La capilla fue construida en el año 1913 con el fin de que los habitantes del barrio no tuvieran que caminar hasta el centro para ir a misa. En 1914, Tránsito Cáceres de Allende fundó -justo al frente- el asilo San Francisco de Solano para la atención a ancianos, que desde entonces ha sido llamada Casa Vicentina y aún hoy sigue en funcionamiento.

 

Dirección: Belgrano 656 (Capilla) - Belgrano 647 (Asilo)

 

 

Recorrido nocturno: Bares y restos

 

El final del recorrido sin duda termina en alguno de los bares o restos que se distribuyen a lo largo de la calle Belgrano y sus intersecciones.

Barrrio Güemes goza de un circuito fuerte en materia gastronómica y una excelente coctelería. Aquí se puede disfrutar de todos los platos típicos argentinos, de la cocina gourmet o comida étnica. 

Para más información mirá "gastronomía".

RECORRIDO POR BELGRANO

Un símbolo del barrio

La Casa de Pepino

Museo Hiberoamericano de artesanías

bottom of page