top of page

Historias de Barrio Güemes

RELIGIÓN: Fiesta de San Juan

 

Se trata de una celebración ancestral de origen pagano que coincide con la llegada del solsticio de verano en Europa y de invierno en nuestro hemisferio y que consiste en reunirse cada 24 de junio alrededor de un fogón y cumplir con las premisas de terminar una etapa para comenzar otra. Organizada por el Teatro La Luna desde hace más de dos décadas.

 

Día: 24 de junio.

Lugar: Pasaje Escuti 915.

MITOS Y LEYENDAS

 

La Pelada de la Cañada: el más popular de todos los personajes del barrio. Cuentan quesus primeras apariciones se registraron a fines del siglo XIX. De acuerdo a los relatos de aquella época, “La Pelada” era una mujer de baja estatura, que vestía de luto, con un manto que le cubría la cabeza y el rostro. Si había luz en el farol a vela que iluminaba La Cañada, se quitaba rápidamente el manto descubriendo su cara -que dicen era casi cadavérica- y dejando ver su cabeza, rasurada por completo. El personaje surgía de la oscuridad imprevistamente y se dedicaba a acompañar llorando desconsoladamente a cualquier transeúnte nocturno que se atrevía a pasar por allí.

 

La Horca: en el siglo XIX, en nuestra ciudad regía la pena de muerte como condena. Loscriminales sentenciados eran condenados a la horca, ubicada en la esquina céntrica de Bv. San Juan y la Cañada. Dice la leyenda popular que los vecinos evitaban pasar por el lugar por temor a toparse con las almas en pena.

 

El Cabeza Colorada: Este personaje llamado José María Llanes, nació en el barrio Observatorio en 1890 pero vivió casi toda su vida en el Abrojal. Era muy obeso, con su cara llena de picaduras de viruela o pecas, y tenía una caballera abundante y pelirroja. 

Fue cantor y guitarrero, y la mayor parte de sus aventuras transcurrieron en el barrio orillero de la segunda. Cantaba en cafetines, casamientos, agasajos, velorios y en toda ocasión donde pudiera comer y beber gratuitamente.

Conocido por sus divertidas anécdotas que quedan aún en la memoria popular. 

 

El farol: Cuentan que se aparecía al anochecer en la zona del “chorro de los Castellanos”, un desagüe que daba sobre la cañada en un área delimitada por las calles Bolívar y Caseros. Era un fantasma inofensivo, mientras no se lo molestara.

 

El Güemes arrabalero y Carlos Gardel

 

Cuentan que hasta el mismísimo Carlos Gardel no se privó de disfrutar de su noche arrabalera por la zona de Güemes.

Según registros históricos la reunión donde se juntaron Carlos Gardel,el bandoneonista  Ciriaco Ortiz, el “Cabeza Colorada” y el cantor Cristino Tapia, se llevó a cabo en la "Casa de los Gastón". La casa funcionaba como un centro de reuniones políticas donde se promovieron figuras como la del ex gobernador de Córdoba Amadeo Sabattini(1892-1960). 

Este barrio, con su legado histórico, es el lugar donde vive el auténtico tango. En Güemes podés disfrutar de noches de milonga, cena tango show o tomar clases de tango.

bottom of page